Cuando mis familiares y conocidos me preguntan perplejos por mi nueva y tardía (tengo ya 48 años) militancia en UPyD, intrigados por la causa que me ha llevado a "enfangarme" en la política - por desgracia en España la imagen de los políticos y de la política en general es así de penosa-, a mí, ese viejo fan de los Doors, mis respuestas suelen ser tres. Por orden:
1º) Porque me apetece. Vamos, porque me lo pedía el cuerpo...- Su asombro aumenta por momentos. ¿Cómo a alguien le puede apetecer meterse en ese cenagal que es la política?-.
2º) Para acabar con las mayorías absolutas en la "España Pobre": Si os fijáis, el mito del bipartidismo sólo vale para la España Pobre. Hay otra España, la de toda la Zona Norte, que va de Cantabria a Cataluña ( Pasando por Euskadi, Navarra o Aragón) más Baleares y Canarias, todas ellas con un PIB muy superior a la media, donde han florecido todo tipo de partidos regionalistas y nacionalistas con unos intereses comunes -100% de sus impuestos para ellos y la mayor autonomía posible- y donde hace años nadie gana por mayoría absoluta. Luego estamos el resto, los "pringaos" que sólo hemos conocido mayorías absolutas en las elecciones autonómicas, ya sea del PSOE (+/- IU según le convenga al PSOE): Andalucía, Extremadura, C-La Mancha,... o del PP: Madrid, C. Valenciana, C.-Leon, Murcia...
También en el Gobierno de España es un mito que haya bipartidismo. Hay un tercer partido muy poderoso que aglutina entre 30 y 40 Diputados y que al final es el que decide con su famosa bisagra. Me refiero al conjunto de esos partidos regionalistas-nacionalistas de la España Rica y Lista que con unos diputadillos por aquí y otros por allí al final son los que se llevan el gato al agua. -"PP o PSOE gobiernan, pero los que mandamos somos nosotros", Arzalluz Dixit-. Así que al final, una vez que me he enterado un poco de qué va la política española, he visto que el mito del bipartidismo y las mayorías absolutas sólo vale para una parte de España a la que por gracia o desgracia pertenezco, y mientras pueda hacer algo lucharé contra eso: No quiero más mayorías absolutas. En España no hay ningún control para este tipo de mayorías y en la práctica los partidos que tienen el poder hacen de esa Comunidad Autónoma o ese Ayuntamiento su CORTIJO. Los ciudadanos que las sufrimos desde hace años lo sabemos muy bien.
3º) Hace falta un contrapeso a nivel nacional al poder de estos partidos nacionalistas-regionalistas, y está claro que ni PP ni PSOE sirven, más bien acaban siendo sus esclavos. El resultado a la vista está: el poco operativo y carísimo "Estado de las Autonomías" que ya he comentado en otras entradas y cuyos inconvenientes e inutilidad para la España Pobre no voy a repetir. Para la España Rica , sin embargo, es un chollo. En un momento dado tendrán el dinero íntegro de sus impuestos, su propio sistema sanitario y educativo, su propia Policía, su propia Judicatura. Si en ese momento consideran que los del resto de España somos un lastre para ellos sólo precisarán un pequeño trámite parlamentario para soltar ese lastre e independizarse, y los "pringaos" de la España Pobre nos quedaremos como siempre, con cara de tontos y , eso sí, con una deuda impresionante -porque está claro que la deuda del "Reino de España", como nos llaman en los foros económicos, no se la van a llevar con ellos-.
POST DATA: Sé que en la España Rica hay muchos ciudadanos solidarios, y no me cabe duda de que acabarán votando a UPyD. A ellos dedico este modesto "speech".
1º) Porque me apetece. Vamos, porque me lo pedía el cuerpo...- Su asombro aumenta por momentos. ¿Cómo a alguien le puede apetecer meterse en ese cenagal que es la política?-.
2º) Para acabar con las mayorías absolutas en la "España Pobre": Si os fijáis, el mito del bipartidismo sólo vale para la España Pobre. Hay otra España, la de toda la Zona Norte, que va de Cantabria a Cataluña ( Pasando por Euskadi, Navarra o Aragón) más Baleares y Canarias, todas ellas con un PIB muy superior a la media, donde han florecido todo tipo de partidos regionalistas y nacionalistas con unos intereses comunes -100% de sus impuestos para ellos y la mayor autonomía posible- y donde hace años nadie gana por mayoría absoluta. Luego estamos el resto, los "pringaos" que sólo hemos conocido mayorías absolutas en las elecciones autonómicas, ya sea del PSOE (+/- IU según le convenga al PSOE): Andalucía, Extremadura, C-La Mancha,... o del PP: Madrid, C. Valenciana, C.-Leon, Murcia...
También en el Gobierno de España es un mito que haya bipartidismo. Hay un tercer partido muy poderoso que aglutina entre 30 y 40 Diputados y que al final es el que decide con su famosa bisagra. Me refiero al conjunto de esos partidos regionalistas-nacionalistas de la España Rica y Lista que con unos diputadillos por aquí y otros por allí al final son los que se llevan el gato al agua. -"PP o PSOE gobiernan, pero los que mandamos somos nosotros", Arzalluz Dixit-. Así que al final, una vez que me he enterado un poco de qué va la política española, he visto que el mito del bipartidismo y las mayorías absolutas sólo vale para una parte de España a la que por gracia o desgracia pertenezco, y mientras pueda hacer algo lucharé contra eso: No quiero más mayorías absolutas. En España no hay ningún control para este tipo de mayorías y en la práctica los partidos que tienen el poder hacen de esa Comunidad Autónoma o ese Ayuntamiento su CORTIJO. Los ciudadanos que las sufrimos desde hace años lo sabemos muy bien.
3º) Hace falta un contrapeso a nivel nacional al poder de estos partidos nacionalistas-regionalistas, y está claro que ni PP ni PSOE sirven, más bien acaban siendo sus esclavos. El resultado a la vista está: el poco operativo y carísimo "Estado de las Autonomías" que ya he comentado en otras entradas y cuyos inconvenientes e inutilidad para la España Pobre no voy a repetir. Para la España Rica , sin embargo, es un chollo. En un momento dado tendrán el dinero íntegro de sus impuestos, su propio sistema sanitario y educativo, su propia Policía, su propia Judicatura. Si en ese momento consideran que los del resto de España somos un lastre para ellos sólo precisarán un pequeño trámite parlamentario para soltar ese lastre e independizarse, y los "pringaos" de la España Pobre nos quedaremos como siempre, con cara de tontos y , eso sí, con una deuda impresionante -porque está claro que la deuda del "Reino de España", como nos llaman en los foros económicos, no se la van a llevar con ellos-.
POST DATA: Sé que en la España Rica hay muchos ciudadanos solidarios, y no me cabe duda de que acabarán votando a UPyD. A ellos dedico este modesto "speech".
11 comentarios:
Con respecto al primer punto, tienes es algo que pasa siempre, la mayoría de la gente tiene el concepto de que el que se mete en política es para tener un nivel de vida mejor, para conseguir pasta robando al ciudadano o que sencillamente es un ingenuo por entrar en la vida publica, que como dices es para ellos un berenjenal. Y me acuerdo ahora de cuando Aurora García le preguntaba a todos los candidatos del País Vasco, que ¿que pensaba su circulo mas cercano? y es que, esta es una pregunta evidente ya que si encima de meterte en política, te vas a meter en un partido nuevo que tan solo tiene un diputado nacional y otro vasco, pues les parece una locura.
Y con respecto a los otros dos, pues ¿que decir?, Arzallus puede ser un canalla, pero por cosas como "Unos mueven el árbol, otros recogemos las nueces"(refiriéndose a ETA y al PNV)se puede decir que era descaradamente sincero y decía o se le escapaba lo que pensaba. El como parte del nacionalismo vasco sabe perfectamente quien tiene la sarten por el mango y así consiguió Aznar su apoyo, dándole todo lo que podía. Así que de esta manera se declaran sus intenciones que no son de controlar al gobierno, al revés, apoyarle en todo mientras les den lo que quieren.
Asi estaba la cosa, y por eso, entre otras cosas nació UPyD, para evitar estos atropellos y para protestar, se una vocecilla que estorba y que publica a los cuatro vientos las barbaridades que a los grandes (Porque ahora están muy tranquilos y seguros con el régimen que hay ahora) se les ocurra hacer.
Saludos ;)
Hola, Mr. Langley, gracias por el comentario: Ya veo que no estoy sólo en mi locura de meterme a UPyD, y, efectivamente, Arzalluz era, a veces, brutalmente sincero y decía verdades como puños cuando se ponía.
Por cierto, que me voy de vacaciones de Semana Santa, o sea, que durante unas dos semanas dejo de dar la coña en el Blog. Pero no os las prometáis muy felices, porque en un par de semanas estoy de vuelta.
Un abrazo Magenta a todos
Pasalo bien lisufelligus, nos vemos a la vuelta ;)
Gracias, Mr. Langley.
Como dice Ciudadano quien: Nos leemos.
Me ha gustado muchísimo la entrada. Es verdad, ahora las dos Españas las marca el ser o no ser nacionalista. De hecho vemos en País Vasco o Cataluña que lo que identifica las posibles coaliciones de Gobierno es la sensibilidad constitucionalista o nacionalista de los partidos, por encima de ser de derechas o de izquierdas (en el anterior gobierno vasco estaban PNV (derecha), EA (Centro izda) y EB (izquierda-izquierda).
Lo de la deuda no lo había pensado, pero es verdad , si es independizan, como querían hacer en Euskadi, no se llevarían ni un Euro de la deuda de España porque ellos presumen de su propia deuda que dicen es 6 veces menos que la española.
Saludos, amigos, y seguid así con el blog
Yo también pertenezco a la España pringada y pobre a la que se refiere Lisufeligus y , efectivament, sólo he conocido en el poder 1º al PSOE que utilizaba a IU como tonto útil para lo que le convenía y ahora, desde hace unos años, al PP. Y también estoy harto de mayorías absolutas y cortijos. Cada vez estoy más convencido de votar a UPyD
Hola, amigos, aquí estoy de nuevo.
Mr Langley: Gracias por tu trabajo que mantiene vivo el Blog.
Anónimo: Efectivamente, muchos columnistas, tertulianos e incluso Rajoy parecen no haber caído en la complejidad de la actual política española. Al tradicional eje izquierda-derecha se ha unido el eje nacionalista-no nacionalista, y en la España "pringada" nos tenemos que poner las pilas para aprender a movernos también en ese eje. De echo en Cataluña, País Vasco o Baleares es más importante la referencia nacionalista-no nacionalista que la dcha-izda a la hora de formar coaliciones.
Bruno: Me alegro de que pienses así. En nuestras manos está acabar con las mayorías absolutas.
Saludos.
hola a todos, soy andaluz, ¿a qué España pertenezco? vivo en Madrid y colaboro con UPyD desde su presentación en la casa de campo, bueno antes colaboraba con basta ya, he sido apoderado dos veces, en las generales y en el País Vasco, soy socialista de los pies a la cabeza, y me siento orgulloso de serlo, y orgulloso de ser andaluz y español, o español y andaluz, en UPyD me encuentro como en casa, cuando participo con otros compañeros, sean socialistas o no, me siento feliz y comprometido con todos ellos, Y TODOS JUNTOS, UNO A UNO SUMANDO, LUCHAMOS POR LO QUE NOS UNE.
el pzoe está a punto de morir, desde que renunció al sentido de Estado, firmó su sentencia de muerte, todo esto que estamos viviendo en las comunidades gobernadas por los sozialistas, son consecuencias de la falta de intereses comunes, nadie piensa en el vecino si no es para fastidiarlo, el Pzoe no está legitimado para seguir pidiendo el voto a nivel nacional, por que si lo hace, está engañando a los ciudadanos, y pongo un ejemplo simple, un socialista de Cádiz, no tiene los mismo intereses que otro del psc, o un extremeño con otro balear, en fin no me extiendo mas, para el que quiera entender creo que está claro. muchas gracias a todos compañeros.
saludos socialistas españoles
Hola de nuevo, tabmnl: Somos muchos, según estamos viendo, los que deseábamos la aparición de un nuevo Partido como UPyD que nos sirviera para aliviar la sensación de impotencia que teníamos ante la deriva nefasta que está tomando la política española. Parecía que no había salida, otra vez más, como tantas veces en nuestra historia , y tendríamos que acabar diciendo lo que tanto hemos dicho en la España pobre a lo largo de nuestra Historia: ¡Ea! -expresión de aceptación del destino adverso en mi tierra, Cuenca, y supongo que en muchos otros sitios habrá expresiones iguales-. Pues bien, aquí tenemos una salida. A no desperdiciarla.
Nos leemos.
Hola lisu, perdona que abrevie, gracias por contestarme y creo que estaremos en contacto, solo el saber que estamos en el camino correcto, ya merece la pena todo esfuerzo, así que como bien dices, nos leemos compañero.
Publicar un comentario